Seguro SCTR salud y pensión
El Seguro SCTR protegerá al asegurado y/o sus beneficiarios contra los riesgos de invalidez y muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional


Protección Pensión y Salud
¿Qué es un seguro Seguro de SCTR?
Sus siglas significan; Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (SCTR). Es un seguro de contratación obligatoria para todas las empresas y personas que desarrollen actividades de riesgo descritas en el Anexo 5 del D.S. N° 009-97-SA. Esto con propósito de respaldar la integridad física del trabajador por medio de prestación de SALUD y proteger la vida de sus familiares o dependientes del trabajador, si este llegara a lesionarse gravemente o fallecer como resultado del trabajo de riesgo que desarrolla por medio de una prestación económica por PENSION.
¿Cómo funciona y que cubre seguro Seguro de SCTR
La cobertura del SCTR pensión protegerá al asegurado y/o sus beneficiarios contra los riesgos de invalidez y muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional, además la cobertura del SCTR Salud estamos hablando de un seguro con cobertura integral por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales derivadas de la actividad de riesgo que realiza, permitiendo que el asegurado acceda desde intervenciones y consultas médicas hasta atenciones quirúrgicas y tratamiento hasta su integración laboral.
Pensiones de Invalidez
Pensiones de sobrevivencia
Gastos de Sepelio
Asistencia y asesoramiento preventivo en salud ocupacional
Atención médica integral cualquiera que fuere el nivel de complejidad
Rehabilitación y readaptación laboral. Cobertura de Prótesis
¿Cómo te protege el seguro?
¿Que no protege el seguro?
Accidente que se produce en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo.
Accidente provocado intencionalmente por el propio trabajador o por su participación en riñas o peleas u otra acción ilegal.
Accidente producido como consecuencia del incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica impartida por el empleador.
Accidente producido con ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales, aunque se produzcan dentro de la jornada laboral o en el centro de trabajo.
Accidente que sobrevenga durante los permisos, licencias, vacaciones o cualquier otra forma de suspensión del contrato.
Accidentes que se produzcan en caso de conmoción contra el orden público o terrorismo.
Accidentes que se produzcan como consecuencia de uso del alcohol o estupefacientes.
Accidentes que se produzcan por convulsión de la naturaleza.
Accidentes producidos por consecuencia de fusión o fisión nuclear.
Preguntas frecuentes
Los trabajadores de empresas que realizan actividades de riesgo, esto incluye a trabajadores de empresas de servicios especiales, instituciones de intermediación o provisión de mano de obra, contratistas y subcontratistas y cooperativas de trabajadores que destaque personal hacia centros de trabajo donde se ejecuten actividades de riesgo.
En caso de invalidez parcial entre el 50% y el 66.66% le corresponde una pensión vitalicia del 50% de la remuneración.
La invalidez total que genera una invalidez mayor al 66.66% genera una pensión vitalicia igual al 70% de la remuneración.
Para gran invalidez, aquella mayor del 66% y auxilio de terceras personas para movilizarse o realizar funciones esenciales para la vida, la pensión es igual al 100% de la remuneración.
La invalidez total que genera una invalidez mayor al 66.66% genera una pensión vitalicia igual al 70% de la remuneración.
Para gran invalidez, aquella mayor del 66% y auxilio de terceras personas para movilizarse o realizar funciones esenciales para la vida, la pensión es igual al 100% de la remuneración.
Los subsidios de carácter temporal y las gratificaciones ordinarias; definidas como “aquellas que se otorgan en períodos regulares y estables en el tiempo”, se consideran dentro de la remuneración mensual del asegurado y afectas al pago de primas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, es decir todo lo que corresponda como beneficio de remuneración salarial para el trabajador acorde a la ley vigente.
En caso que la empresa que contrate el SCTR declare remuneración inferior en el momento de adquisición de este seguro, en vez de declarar las remuneraciones efectivamente pagadas al trabajador, las empresas ASEGURADORAS pagarán el íntegro de las pensiones que correspondan acorde a lo realmente devengado por el trabajador, repitiendo contra la empresa por el exceso no cubierto por el seguro.